domingo, 27 de noviembre de 2011

G. P. de Brasil: Y Webber consiguió su victoria

El piloto australiano Mark Webber se llevó su primera victoria de la temporada en la última carrera del año en el circuito de Interlagos, en Brasil. Vettel obtuvo el segundo lugar del podio, mientras que Button se subió al tercer escalón, lo que le dio el subcampeonato del mundo. Fernando Alonso finalizó en cuarta posición, y Jaime Alguersuari fue undécimo.
La carrera de Brasil se planteaba como una carrera de trámite. Con los dos campeonatos decididos, sólo quedaba saber quién iba a ser el subcampeón y cuáles iban a ser las posiciones finales en el campeonato de constructores, un dato muy importante de cara a los ingresos de los equipos.
Se preveía una carrera bajo la lluvia y, evidentemente, como suele pasar en la Formula 1, no llovió. La salida fue limpia y como siempre: con Vettel marchándose. Alonso le ganó la partida a Hamilton en la salida, consiguiendo recuperar un puesto. Fernando siguió atacando, esta vez a Button, durante las vueltas posteriores. En la vuelta 11, Alonso adelantó a Button con una pasada preciosa por el exterior de la curva 6 para ponerse tercero. Las vueltas pasaban y los Red Bull se seguían alejando, a pesar del hecho de que el coche de Vettel tenía problemas con la segunda marcha de su caja de cambios… o eso le dijeron al alemán desde el muro. Por su parte, los tres perseguidores (Alonso, Button y Hamilton) realizaron sus primeras paradas en boxes sin cambiar sus posiciones.
Vettel fue perdiendo ritmo debido a su problema, cosa que aprovechó Webber para acercarse y pasarlo fácilmente en la primera curva de la vuelta 30. En la vuelta 40 las cosas se mantenían igual, con Webber primero y Vettel siguiéndole de cerca. Y desde la 41, se produjo uno de los duelos esperados: tras 5 toques a lo largo de la temporada, Hamilton y Massa se volvían a encontrar. Hamilton lo intentó pero no pudo. El duelo se acabó en la vuelta 45, cuando el británico paró en boxes. Tres giros más tarde, el piloto inglés diría adiós a la temporada tras abandonar. Su McLaren no conseguía engranar ninguna marcha y se quedaba parado. Mientras, en las posiciones que delimitan la zona de puntos, Kobayashi y Alguersuari luchaban por los últimos puntos, unos puntos que les podían hacer cambiar de posición final en el mundial de pilotos y, sobre todo, cambiar de lugar a sus escuderías en el de constructores.
La tercera parada de Alonso condujo a tener que poner los neumáticos duros, y son de sobra conocidos los problemas de Ferrari con esos compuestos. Button se le echó encima inmediatamente. En la vuelta 62 se produjo el adelantamiento: el inglés salió muy pegado de la “S de Senna” y luego aprovechó la zona de DRS.
La carrera finalizó así, sin pena ni gloria, siendo fiel reflejo de lo que ha sido la temporada. Un coche muy superior al resto repitió doblete en el podio una vez más, esta vez con Webber primero, pero ganando con una gran facilidad. En cuanto a las posiciones finales de los pilotos españoles, Fernando Alonso acabó 4º en el Mundial, y Jaime Alguersuari 14º. Ahora sólo queda pensar en lo que viene. Los pilotos disfrutarán de unas merecidas vacaciones, pero la carrera por el Campeonato del Mundo de 2012 ya ha comenzado en las fábricas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El DRS, garantía de espectáculo



Se quería aumentar el nivel de espectacularidad en las carreras y el objetivo se ha cumplido con creces. La llegada del DRS (Drag Reduction System) ha ampliado mucho la cantidad de adelantamientos en carrera, algo que se venía reclamando desde hace varios años.
Las maniobras de adelantamiento que se han producido a lo largo de esta temporada (a falta del Gran Premio de Brasil) han sido 1.436. Para comprobar la eficacia real del DRS, habría que restarle los adelantamientos consecuencia de algún tipo de accidente y los producidos en la vuelta uno. El resultado de esa resta nos da 804, o lo que es lo mismo, 45 adelantamientos de media por carrera. Esos 804 se dividen en: 441 (55%) normales, es decir, sin DRS; y 363 (45%) mediante la utilización del alerón trasero móvil.
En lo referente a carreras en particular, la de Turquía con 85, Canadá con 79, y China con 67, han sido las más prolíficas. Por otra parte, los de Mónaco (16), Australia (17) e India (18) han sido los Grandes Premios más escasos.
Otro punto interesante que se puede destacar es el número de adelantamientos por piloto. El suizo Sebastien Buemi comanda esta clasificación con un total de 112. A él le siguen Michael Schumacher (111), Kamui Kobayashi (95) y, en cuarto lugar, Jaime Alguersuari (90). Todos estos datos hay que desgranarlos en: los conseguidos en la salida (siendo, éstos, los producidos en el primer sector), en la primera vuelta (desde el final del primer sector hasta el fin de la vuelta) y los posteriores a la primera vuelta.
Los mejores pilotos a la hora de salir han sido Schumacher, con 34 posiciones ganadas, seguido de Buemi (29) y Heikki Kovalainen (28). El peor piloto en este sentido es el Campeón del Mundo, Sebastian Vettel, con sólo una, aunque este es un dato muy engañoso, pues en 14 de las 18 carreras ha salido desde la pole position.
En cuanto a la primera vuelta, la clasificación se repite en el mismo orden. Schumacher (40), Buemi (30) y Kovalainen (26) lideran este apartado. En cambio, el piloto que menos ha ganado en la primera vuelta ha sido el piloto belga de Virgin Jerome D’Ambrosio, con sólo 8 posiciones.
Y, para acabar, los datos correspondientes a los adelantamientos tras la primera vuelta. En esta categoría encontramos a dos pilotos liderándola: el mexicano Sergio Pérez y Buemi tienen en su haber 82. El podio lo completa Jenson Button con 77, mientras que el primer español (y 5º en general) es Jaime Alguersuari con 74.

lunes, 21 de noviembre de 2011

De la Rosa volverá a correr en 2012

Buenas, muy buenas noticias para el automovilismo español: Pedro Martínez de la Rosa volverá a subirse a un Fórmula 1 para disputar carreras. Será el próximo año en el equipo español HRT, y su contrato tendrá una duración de 2 temporadas.
Desde que el equipo español aterrizara en la Fórmula 1 en el año 2010, mucho se ha hablado de la posibilidad de que algún piloto español pudiera conducir uno de sus monoplazas, pero no ha sido así. En estos dos años, Karun Chandhok (India), Bruno Senna (Brasil), Sakon Yamamoto (Japón), Christian Klien (Austria), Narain Karthikeyan (India) y Vitantonio Liuzzi (Italia) han sido los pilotos que han pasado por los asientos de los coches de HRT. Así pues, dos años ha tardado en producirse esta situación y, desde luego, tanto Pedro como el equipo se verán beneficiados mutuamente.
Tras hacer pública la noticia a través de un comunicado en la web de HRT, Colin Kolles, director del equipo, ha afirmado que “sin duda, contar con Pedro de la Rosa para la próxima temporada será un pilar fundamental en el desarrollo de nuestro proyecto. Somos un equipo joven que necesita seguir avanzando y con esta incorporación estoy convencido que lo vamos a hacer”. Kolles también hizo mención al buen trabajo del catalán a lo largo de su carrera, declarando que “además de una gran persona es un gran profesional, y su palmarés y prestigio en Fórmula 1 lo demuestran. Estoy seguro de que se adaptará a la perfección y de que juntos lograremos grandes cosas”.
Por su parte, Pedro de la Rosa también dio muestras de su satisfacción por este fichaje. “Sin duda este es un paso muy importante en mi carrera deportiva y uno de los más meditados. Estoy en un buen momento de madurez y preparado para asumir este reto que, además, me motiva muchísimo”, decía. Su decisión fue tomada en base a tres factores: su “ilusión por volver a competir, que el equipo HRT sea español y conocer al equipo que lidera este proyecto, entre los que se encuentra Luis Pérez Sala” (asesor deportivo de HRT F1 Team). Pedro también tiene palabras de elogio para el equipo en el que ha estado los últimos 8 años, McLaren: “quiero dar las gracias a McLaren por haberme permitido dar este paso. He sido muy feliz estas ocho temporadas con ellos donde me he formado como piloto y como persona. Sin ellos hoy no estaría aquí”.
Con todo esto, las carreras de Fórmula 1 serán un poco más españolas. A los ya consabidos Fernando Alonso y Jaime Alguersuari, les acompañará Pedro de la Rosa a partir del próximo año. La afición española perderá un gran comentarista, pero recuperará un piloto al que siempre se quiere ver en su hábitat natural: un monoplaza de Fórmula 1.

domingo, 13 de noviembre de 2011

G. P. de Abu Dhabi: victoria para Hamilton

El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren) se alzó con la victoria en la carrera disputada este fin de semana en el circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi. Hamilton dominó una cómoda carrera cuya principal novedad fue el abandono del ya campeón del mundo Sebastian Vettel (Red Bull). El podio lo completaron Fernando Alonso (Ferrari) y Jenson Button (McLaren).
La carrera comenzó de forma muy agitada. El primer acontecimiento del Gran Premio fue protagonizado por Vettel, que se quedaba con el neumático trasero derecho pinchado en la segunda curva tras la salida. El alemán consiguió llevar su coche a boxes, pero los daños en la zona trasera de su monoplaza provocaron su abandono definitivo. Otro piloto que contribuyó al espectáculo en la primera vuelta fue Alonso. El asturiano adelantó a Webber y a Button, algo que, sumado al KO de Vettel, le permitió colocarse en la segunda posición. A partir de ahí, tanto Alonso como Hamilton comenzaron a alejarse de sus perseguidores hasta alcanzar una ventaja amplia.
Toda esta intensidad se trasladó a los pilotos que luchaban por la tercera plaza. Button, Massa y Webber pugnaron por esa posición durante todo el GP, no sólo dentro de la pista sino también en la calle de boxes. De especial relevancia fue el error del equipo Red Bull en la primera parada de Webber. El australiano perdió mucho tiempo y eso le hizo tener que arriesgar en su estrategia posteriormente. No  le salieron bien las cosas, lo que condujo a Button a obtuener el tercer escalón del podio. En cuanto al segundo español en carrera, Jaime Alguersuari, cabe destacar que no consiguió que su Toro Rosso funcionara bien, circunstancia extraña este año, pues suele terminar por encima de su puesto de salida en parrilla. El catalán se tuvo que conformar con la decimoquinta plaza.
En definitiva, Hamilton se llevó su tercera victoria de la temporada. Por su parte, Fernando Alonso recogió el único trofeo que le faltaba en su colección y mantiene viva la lucha por el subcampeonato con Jenson Button, quien le aventaja en diez puntos. Ahora sólo queda por disputarse el último Gran Premio de la temporada, que será en Brasil dentro de dos semanas. Allí se pondrá punto y final a una temporada que pasará a la historia por el dominio abrumador de Vettel y su Red Bull.